Identificar áreas que albergan una importante biodiversidad y que ameritan su conservación, es también uno de los objetivos de La Fundación Biodiversidad. En esta línea, durante agosto y septiembre desarrollamos un relevamiento de mamíferos, aves y vegetación en Finca La Soledad de 8.719 has de superficie ubicada en el norte de la Provincia de Salta. Esta propiedad, que pertenece a Forestal Santa Bárbara, alberga distintos pisos de vegetación entre los 1.000 y 3.000 m de altura, en donde conviven especies de enorme valor biológico, tales como el águila poma, el mirlo de agua, el pato de los torrentes, el yaguareté, la taruca, pino del cerro y cedros, entre otras. Allí se originan las nacientes del Río Colorado, cuyas aguas son aprovechadas por poblaciones humanas en las zonas más bajas y también riega una de las áreas fruti-hortícolas más importantes de Salta. Su proximidad al Parque Nacional Calilegua y ubicación dentro de la Reserva de Biosfera de las Yungas, se suman a la importancia de esta propiedad para su conservación. En este relevamiento intervinieron biólogos especialistas en aves y mamíferos, un ingeniero forestal, un documentalista, un fotógrafo, y guías baqueanos locales. Para ingresar hubo que descender desde los pastizales de altura, atravesando durante 3 días cordones montañosos hasta ingresar en la propiedad misma donde se realizaron los muestreos de fauna y vegetación, y se colocaron cámaras trampa durante un mes para registrar la actividad de los mamíferos medianos y grandes. La zona muestra un gran potencial para la conservación de los estratos superiores de la selva de Yungas y su fauna. Este proyecto se enmarca en nuestro Programa de Áreas Silvestres Protegidas (ArSiP) en acuerdo con propietarios privados, y representa un nuevo esfuerzo junto a Forestal Santa Bárbara para evaluar sus propiedades de mayor valor para la conservación de las Yungas de Salta.

Ejemplar de Águila Poma sobrevolando sobre nosotros (Foto: Pablo Rodríguez Merkel).

Primer campamento en los pastizales de altura, que dominan el extremo oeste de La Soledad y por donde también corre el límite interprovincial entre Salta y Jujuy.

Serranías con fuertes pendientes y quebradas profundas, desde pastizales a selvas densas, son los paisajes que dominan en La Soledad.

La instalación de cámaras trampas nos permitieron evaluar la situación del ensamble de mamíferos medianos y grandes.

Arroyo El Nogalar, que se origina en los pastizales y gran parte de su curso está rodeado por bosque montano.